Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Arqueología está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

209
créditos

ESTUDIOS GENERALES

35 créditos

ACTIVIDADES COCURRICULARES

45 créditos

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

115 créditos

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

4 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

10 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Arqueología se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Arqueología están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Constituyen los propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico, particular, de enseñanza aprendizaje. Enseñar lo que queremos que comprendan.

Entonces el presente curriculum tiene el objetivo curricular que el estudiante al final de su preparación académica de un lustro y con cada una de las temáticas generales y de especialización concluya;

  1. Proporcionar al estudiante teorías arqueológicas para describir, analizar e interpretar los fenómenos sociales acontecidos en el proceso de desarrollo de la sociedad en los Andes, (Investigación Arqueológica).
  2. Proporcionar al estudiante teorías referentes a cambios y enfoques de desarrollo para el manejo de la conservación y restauración del patrimonio cultural mueble e inmueble de la Nación.
  3. Proporcionar al estudiante teorías referentes a cambios y enfoques de desarrollo para el manejo y Gestión del Patrimonio Cultural mueble e inmueble de la Nación.
  4. Proporcionar al estudiante teorías referentes a cambios y enfoques de desarrollo para la formulación, diseño, curaduría, manejo y gestión de Museos privados y estatales.

Los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, poseen una sólida formación básica en materias como; Arqueología General, Antropología General. Redacción y Técnicas de Lecturas, Constitución Política y derechos Humanos, Legislación del Patrimonio Cultural, Arqueología Mundial Comparada, Filosofía y Ética, Historia de la Arqueología Peruana, Glotocronología        Andina,  Arqueología Mesoamericana Comparada, Caminata a Alta Montaña y Primeros Auxilios, que dan consistencia general en su formación profesional.

Los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, poseen una sólida formación profesional en;

  • Formación Científica Básica
  • Formación Tecnológica Básica
  • Formación Profesional especializada
  • Practicas Pre Profesionales

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC