«La malla curricular de Escuela Profesional de Arqueología está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.
TOTAL DE CRÉDITOS
ESTUDIOS GENERALES
35 créditos
ACTIVIDADES COCURRICULARES
45 créditos
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
115 créditos
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
4 créditos
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
10 créditos
El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Arqueología se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Arqueología están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.
Constituyen los propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico, particular, de enseñanza aprendizaje. Enseñar lo que queremos que comprendan.
Entonces el presente curriculum tiene el objetivo curricular que el estudiante al final de su preparación académica de un lustro y con cada una de las temáticas generales y de especialización concluya;
Los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, poseen una sólida formación básica en materias como; Arqueología General, Antropología General. Redacción y Técnicas de Lecturas, Constitución Política y derechos Humanos, Legislación del Patrimonio Cultural, Arqueología Mundial Comparada, Filosofía y Ética, Historia de la Arqueología Peruana, Glotocronología Andina, Arqueología Mesoamericana Comparada, Caminata a Alta Montaña y Primeros Auxilios, que dan consistencia general en su formación profesional.
Los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, poseen una sólida formación profesional en;