La enseñanza formal de la Arqueología en la Universidad del Cusco, se inició a partir del 15 de octubre de 1977, cátedra que estuvo a cargo de los Drs. Manuel Chávez Ballón y Luis Barreda Murillo, dándole énfasis al tema de la Arqueología del Cusco. Sin embargo, el antecedente que dio paso para la creación de esta Carrera profesional fue el descubrimiento y la difusión de Machupicchu en 1911 por Hiram Binghan. Más tarde, en la Facultad de Ciencias Naturales se dictó la Asignatura de Antropología. Por los años 30 se conoció los trabajos de Luis E. Valcárcel en Arqueología, Etnología y Etnohistoria. En 1934, se fundó “el Museo e Instituto Arqueológico dependiente de la antigua Facultad de Letras y Ciencias Humanas, hoy Facultad de Ciencias Sociales, en la década del ’70 se ejecutaron trabajos de restauración e investigación arqueológica en nuestro medio, haciendo necesaria su creación como Carrera Profesional.
Con estos antecedentes, el 15 de octubre de 1977 se creó en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco la Carrera Profesional de Arqueología, otorgando el Grado Académico de Bachiller en Arqueología, así como el Título de Licenciado en Arqueología. Luego de su separación como Carrera Académica independiente de la Carrera de Antropología, se realiza la primera estructuración de Planes y Estudios. El 15 de octubre del mismo año, por acuerdo del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales, disponiéndose el otorgamiento del Grado académico de Bachiller en Arqueología y el Título Profesional de Licenciado en Arqueología.
La misión y visión de Escuela Profesional de Arqueología se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
Formar profesionales especializados en el estudio del pasado prehispánico en base al testimonio arqueológico existente en la Región y en el Perú, así como la difusión del conocimiento del patrimonio cultural prehispánico a nivel nacional e internacional, para su debida valoración y estudio científico.
La Carrera Profesional de Arqueología al 2021 es el centro de formación de Arqueólogos expertos, en el desarrollo de la civilización y la cultura andina, con énfasis en la región sur central de los andes. Especialistas en la formulación y ejecución de proyectos de conservación y restauración de monumentos y bienes arqueológicos, aportando al desarrollo local, regional y nacional a través de una gestión de nuestro Patrimonio Cultural.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.