Escuela Profesional de Arqueología

Acerca de la Escuela Profesional de Arqueología

La Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco forma especialistas en la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural. A través del estudio de las civilizaciones pasadas y el análisis de vestigios materiales, nuestros egresados contribuyen a la reconstrucción de la historia, la identidad cultural y la preservación de la herencia arqueológica para las futuras generaciones.

"Descifrando el pasado, preservando la historia"
10 Semestres
DURACIÓN
Cusco
CAMPUS
Bachiller en Arqueología
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Arqueología

TÍTULO PROFESIONAL

Compromiso con la Calidad: En Proceso de Acreditación

La Escuela Profesional se encuentra en proceso de acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Este proceso garantiza que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad en formación, investigación e infraestructura, brindando a nuestros estudiantes una educación de primer nivel. Seguimos trabajando para consolidarnos como una institución de referencia, asegurando una enseñanza innovadora y alineada con las demandas del entorno profesional.
sineace

Perfil académico y proyección profesional

La Escuela Profesional de Arqueología ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.

La escuela Profesional de Arqueología en la reforma curricular de su programa de estudio de pregrado (y posgrado a futuro), debe lograr competitividad, empleabilidad y movilidad para sus egresados a partir de titulaciones y grados fácilmente comparables y comprensibles, para ello centra la atención en la formación en competencias profesionales y de investigación según sea el caso.

Entiéndase por competencia, de forma muy sintetizada, como la capacidad para el logro, dada por la conjunción de la actitud y la aptitud del ser: “Querer hacer bien lo que bien se sabe hacer”.

Las competencias genéricas de acuerdo al contenido se presentan a continuación:

Valores:

  • Demuestra espíritu de servicio y de tolerancia.
  • Demuestra y promueve la solidaridad y la responsabilidad social, cultural y ambiental.
  • Actúa con ética, moral, orden, autodeterminación y autodisciplina.
  • Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad en democracia.

Aprendizaje:

    • Recóndito conocedor de la teoría y las diversas corrientes arqueológicas.
    • Defiende nuestro patrimonio arqueológico sustentando y/o aplicando el tenor de los dispositivos legales vigentes, con dominio de la legislación y dispositivos normativos vigentes.
    • Es un profesional competente para realizar trabajos de investigación en diversos yacimientos arqueológicos.
    • Está capacitado para analizar e interpretar en gabinetes y laboratorios los materiales procedentes de sus excavaciones.
    • Elabora secuencias culturales de carácter diacrónico y establece correlaciones sincrónicas con otras regiones y áreas culturales, como la base para explicaciones históricas.
    • Función de investigador. Realiza investigación en sitios arqueológicos o con materiales arqueológicos en el marco de proyectos de investigación debidamente autorizados y financiados.
    • Función de consultor y/o asesor, en proyectos de desarrollo urbano, agrícola, vial o minero, turístico y otros que afecten nuestro patrimonio arqueológico.
    • Función de gestión, administración y dirección de entidades estatales vinculadas al patrimonio cultural de la nación, museos arqueológicos nacionales o privados, museos de sitio, sitios arqueológicos y colecciones arqueológicas.
    • Función docente. Planifica, organiza y desarrolla cursos de su especialidad en universidades en las áreas de Pre-Grado y Post-Grado, y participa activamente en congresos, simposios nacionales e internacionales al integrar la comunidad arqueológica mundial.
    • Demuestra capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar la información.

Relaciones interpersonales y trabajo en equipo:

  • Se comunica adecuadamente utilizando las TICs.
  • Trabaja en equipo de manera comprometida, proactiva, empática y sinérgica.
  • Se comunica lingüística y no lingüísticamente (oral, escrita, mímica, corporal, icónica, cromática entre otras formas).
  • Labora con liderazgo y coliderazgo.
  • Trabaja demostrando habilidades interpersonales como empatía, sociabilidad, sensibilidad, entre otras.
  • Se comunica en una segunda lengua, preferentemente en quechua.
  • Demuestra habilidad para trabajar con autoestima en diversos contextos sociales.

Autonomía y el desarrollo personal:

  • Proyecta imagen y trascendencia personal competitiva en la función de evaluador. Aplica diversas técnicas de evaluación en los sitios arqueológicos objeto de impacto o en peligro de destrucción ocasionado por proyectos de desarrollo u obras públicas.
  • Está en condiciones de proponer soluciones que protejan el patrimonio arqueológico frente a las exigencias de dichos proyectos. Conoce las técnicas de rescate y salvataje de sitios arqueológicos siendo consciente que su aplicación es un último recurso, no una práctica cotidiana.
  • Está en la capacidad y destreza de elaborar, conducir y evaluar proyectos de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural arqueológico.
  • Toma decisiones de manera inteligente, lógica, adecuada y oportuna.
  • Actúa con criterio en situaciones nuevas, problemáticas y bajo presión.
  • Trabaja de forma autónoma, organizada, preventiva y proactiva.
  • Formula y gestiona proyectos de diverso tipo.
Arqueología

Galería Fotográfica

Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.

Nuestras Instalaciones

Proyección Social

Eventos

Alumnos

Tu opinión cuenta.
Responde estas encuestas

Ayúdanos a mejorar. Completa esta breve encuesta y comparte tu experiencia como egresado de nuestra escuela profesional. Tu feedback es clave para seguir brindando una formación de calidad. ¡Participa ahora!
Encuesta para estudiantes
Encuesta para egresados
Encuesta para docentes

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC